lunes, 14 de abril de 2008


Tribus urbanas
Las tribus urbanas son un fenómeno social surgido ante la disconformidad de un mundo fuertemente individualizado. Se trata de grupos que intentan vivir al margen de la sociedad con su propia cultura y se diferencian del resto especialmente por la vestimenta particular. Así es cómo Elsa define estas microculturas urbanas.
El origen de las tribus urbanas se remonta al siglo XX, como resultado de todos los cambios y revoluciones que se estaban llevando a cabo en la época. Fue a partir de los años 60 cuando se empezó a tener en cuenta ese paso tan importante de la infancia a la madurez, la adolescencia. Ese chico o chica de ciudad que se siente abandonado por los adultos y el estado y con una necesidad de manifestarse, de expresar sus ideales, que se unía a otras personas con ideas y gustos comunes en busca de su identidad.
Como resultado de esa unión y de la fuerza que estos grupos iban adquiriendo surgen las primeras tribus urbanas. La música y la vestimenta son esenciales en su desarrollo, llegando a ser su forma de identificación. Comienzan a surgir varios grupos y cantantes con los que los jóvenes se indentifican e imitan su forma de vestir o su estilo. Crean un espacio propio en el que el individuo se siente cómodo con las demás personas y comparte sus inquietudes, se sienten más fuertes y luchan contra todo lo que no les gusta. En el fondo se trata de aunar fuerzas, de hallar un modelo a imitar y utilizar el grupo como un agujero donde, cual avestruz, poder agachar la cabeza ante posibles disconformidades; según la misma autora anterior.


No hay comentarios: